Audi sigue explorando el futuro con el activesphere concept

El activesphere concept, el cuarto prototipo sphere de Audi, es un crossover con propulsión eléctrica y tracción quattro capaz de pasar de coupé a pick-up en un santiamén.

Tras el Audi skysphere roadster de 2021 y los Audi grandsphere sedán y Audi urbansphere concept vistos en 2022, la marca de los cuatro aros nos presenta ahora el Audi activesphere concept, el cuarto prototipo de la familia ‘sphere’.

Concebido y diseñado en el Audi Design Studio de Malibú, estamos ante una nueva variedad de crossover. “El activesphere es único, un nuevo tipo de crossover que combina inteligentemente la elegancia de un Audi Sportback, la practicidad de un SUV y auténticas capacidades todoterreno”, explica Gael Buzyn, Director del estudio. Y es que hablamos de un crossover capaz de pasar de coupé a pick-up en un santiamén.

No en vano, sus proporciones apolíneas (4,98 metros de largo, 2,07 metros de ancho y 1,60 metros de alto) le convierten en uno de los mejores representantes del segmento premium coupé. Pero el Audi activesphere concept es mucho más que un mero deportivo de lujo, con detalles tan curiosos como la parrilla frontal o la parte baja de las puertas en cristal. Sin ir más lejos, sus grandes llantas de 22 pulgadas y la gran distancia al suelo del mismo ya anticipan su especial talento todoterreno.

Arquitectura trasera variable

Y es que su parte posterior tipo Sportback puede convertirse en un compartimento de carga abierto con sólo pulsar un botón. Una solución ideal para transportar tanto equipamiento recreativo como bicicletas eléctricas o equipos para deportes acuáticos o de invierno.

En caso necesario, la luneta trasera queda casi enrasada con el techo del Audi activesphere concept, al mismo tiempo que el segmento vertical inferior de la zaga se pliega horizontalmente, configurando un amplio compartimento de carga denominado active back, que cuenta con soportes para e-bikes, por ejemplo.

Asimismo, las superficies laterales de la parte trasera y los pilares C permanecen en su posición para mantener la silueta dinámica del Audi activesphere concept, mientras que un cristal de separación motorizado se despliega por detrás de los asientos traseros para aislar el habitáculo. Adicionalmente, un portaesquís integrado en el centro de la estructura del techo, completamente enrasado y prácticamente invisible en posición normal, se despliega en caso necesario para poder fijar y transportar los esquís de forma segura.

Altura libre al suelo y variable

La altura libre al suelo del Audi activesphere concept también es variable, cosa que sin duda potencia su uso fuera y dentro del asfalto. Para empezar, puede aumentarse en 40 milímetros respecto a la altura básica de 208 milímetros. O reducirse en la misma cantidad cuando se circula por carretera. De ese modo, se potencia tanto su centro de gravedad como su aerodinámica cuando se conduce a velocidades altas.

Por cierto, el ángulo de aproximación, una cota relevante para la conducción todoterreno, es de 18,9 grados, y el ángulo de salida de 28,1 grados.

La altura libre al suelo variable nos retrotrae, en cierto modo, a la familia de modelos Audi allroad, quien desde su primera generación en el 2000 cuentan con suspensión neumática con altura al suelo variable y una serie de elementos de protección para la carrocería como característica de diseño representativa.

Corazón 100% eléctrico

El Audi activesphere concept, como no, cuenta con la propulsión eléctrica y la tecnología de carga rápida de la plataforma premium eléctrica (PPE). Para ser exactos, los motores eléctricos de los ejes delantero y trasero del Audi activesphere concept de tracción total ofrecen una potencia de sistema de 325 kW y un par motor de 720 Nm.

Eso sí, sólo 10 minutos le bastan al Audi activesphere concept para llevar a bordo energía suficiente para recorrer más de 300 kilómetros. Y en menos de 25 minutos, la batería de 100 kWh se carga del 5 al 80%.

Las suspensiones son multibrazo, con cinco brazos por cada rueda, y el concept car dispone de suspensión neumática con amortiguadores adaptativos. Vamos, que equipa la tracción integral quattro controlada electrónicamente marca de la casa alemana.

Sin emisiones locales, con una autonomía de más de 600 km y tiempos de carga extremadamente rápidos gracias a la tecnología de 800 voltios, combina a la perfección la sostenibilidad, el dinamismo y la capacidad para recorrer largas distancias de los vehículos eléctricos de última generación.

El interior, centrado en las personas

El término ‘sphere’ común en la denominación de los Audi skysphere, grandsphere, urbansphere, y ahora también del activesphere, alude al interior. La potencia, la velocidad máxima o la aceleración ya no encabezan las especificaciones de diseño de esta nueva generación de automóviles. En su lugar, el punto de partida es el interior, la esfera de vida y experiencia de los ocupantes mientras viajan. Sus necesidades y deseos dan forma al espacio, la arquitectura y las funciones.

Y buena muestra de ello es que al igual que en el Audi grandsphere concept, las puertas del Audi activesphere concept, que están unidas a los pilares A y C en la parte delantera y trasera, se abren en direcciones opuestas; tampoco hay pilar B, lo que permite abrir todo el espacio interior a los pasajeros.

¿Más? Los cuatro asientos individuales están suspendidos como prolongaciones de la amplia y elevada consola central.

‘Minority Report’ se hace real

Sin embargo, para muchos, la innovación más importante del activesphere es la tecnología ‘Audi Dimensions‘. Se trata de un nuevo sistema operativo de realidad aumentada que los ocupantes solo pueden usar si se ponen unas gafas especiales; unas gafas de Realidad Virtual. Con ellas, la persona al volante, por ejemplo, ve los datos de conducción (gráficos topográficos en 3D de alta resolución sobre el entorno real) y las instrucciones de navegación (alertas de atascos o de carreteras resbaladizas), mientras que los pasajeros observan otros elementos de información e interacción.

Dicha tecnología y como se opera os sonará del film de acción y ciencia ficción de 2002 ‘Minority Report, de Steven Spielberg y con Tom Cruise y Colin Farrell, entre otros, como protagonistas.

En general, las gafas hacen visibles pantallas y paneles de control que de otro modo no aparecerían. Así pues, las funciones se realizan por control gestual.

Sin embargo, el volante no es virtual. Junto con el salpicadero y los pedales, solo se extiende cuando es necesario ya que el Audi activesphere concept también dispone de conducción autónoma.

 

Sin lugar a dudas, Audi sigue explorando el futuro (que ya es presente) con el activesphere concept.

 

 

Deja un comentario