Audi Q4 e-tron, el eléctrico más asequible de la marca
por
Audi Q4 e-tron, la revolución de la familia eléctrica de Audi llega convenciendo por rendimiento, filosofía y concepto
La llegada del Audi Q4 e-tron ha seguido el mismo camino que el resto de los lanzamientos altamente tecnológicos de la marca, y también del sector automóvil en general.
Las nuevas tecnologías suelen ser caras, por lo que su integración en el mercado suele empezar por los modelos más altos de gama, donde el precio no es tan importante y donde las marcas dan conocer dicha tecnología.
Democratizar la tecnología
Luego, cuando el gran público lo descubre, cuando crean tendencia y especialmente cuando bajan sus costes de producción van pasando a institucionalizarse en los segmentos inferiores.
En su momento pasó con los discos de freno, el ABS, con el control de estabilidad, con las luces xenón primero y luego con las luces Led… una historia que se repite, aunque en este caso con una plataforma motriz 100% eléctrica.
El eléctrico más barato de Audi
Este es el camino que ha seguido Audi con su gama e-tron, primero fue el e-tron, un enorme SUV Premium, después le tocó a su variante Sportback, más adelante le tocó al e-tron GT y ahora baja un escalón más con este nuevo Audi Q4 e-tron.
Se trata -de momento- de la variante más económica de la oferta eléctrica de la marca con unos precios que van desde los 44.460 euros a los 62.060 euros que incluyen esa plataforma 100% eléctrica y toda la tecnología disponible en sus hermanos mayores.
¿Qué tamaño y filosofía tiene el Audi Q4 e-tron?
Su base es la de un SUV medio con una longitud de 4,58 metros de largo con 1,86 de ancho y 1,63 de alto. Como vemos un modelo ligeramente más grande que el Audi Q3 pero con una habitabilidad claramente superior gracias a la utilización de la plataforma MEB (la misma del Volkswagen ID.4) que permite colocar la batería en la parte baja del bastidor y los motores eléctricos sobre el eje trasero en las versiones 4×2 y sobre el trasero y delantero en las versiones Quattro.
Esta disposición permite ofrecer una segunda fila de asientos bastante plana y con espacio para las piernas, mientras que el maletero garantiza una muy buena capacidad de 520 litros (el e-tron Sportback tiene 550 litros), con posibilidad de ofrecer un piso modular de dos alturas o de aumentar este volumen a 1.490 litros si se abaten los asientos.
Habitabilidad y tecnología
En las plazas delanteras nos ofrecen unas butacas cómodas en un espacio bastante despejado gracias a un tablier muy vertical y a una consola central alta y ancha, pero de configuración semiflotante que aumenta la sensación de espacio.
A diferencia de sus hermanos mayores con el Audi Q4 e-tron solo se apuesta por dos pantallas digitales principales, la del cockpit de 10,25 pulgadas y la central de 10,1 o 11,6 pulgadas según la versión elegida. El sistema además se complementa con un sistema de pulsadores (de accionado hacia arriba y para abajo) para el sistema de climatización, así como un volante de nuevo y atractivo diseño con mandos hápticos y responsivos a su accionado.
¿Qué oferta hay del Audi Q4 e-tron?
En la consola central se apuesta por colocar una pequeña consola con los mandos de marcha, el botón de arranque y un curioso mando táctil para el sistema de audio al estilo de los antiguos iPod de Apple, tal vez muy intuitivo para el acompañante, pero nada para el conductor.
El equipamiento del Audi Q4 e-tron se articula en cuatro acabados, el básico, el Advance, el S Line y el Black Line con diferentes variaciones tanto a nivel de equipamiento funcional como estético, en especial las versiones S Line y Black Line.
Opciones de alta tecnología
Opcionalmente el Audi Q4 e-tron también aporta interesantes soluciones como el sistema Head up Displayde realidad aumentada, capaz de proyectar la información de conducción y navegación a distintas profundidades de visualización para facilitar su control de forma muy natural.
También incluye como opciones elementos de seguridad como los sensores de tráfico cruzado y bloqueo de apertura de puertas cuando viene otro vehículo lateralmente o las luces Matrix Led, con la configuración y personalización de hasta cuatro firmas lumínicas.
¿Cuántas motorizaciones hay del Audi Q4 e-tron?
En cuanto a las motorizaciones posibles para el Audi Q4 e-tron, de momento, nos ofrecen tres alternativas posibles.
La de acceso a la gama es la Q4 35 e-tron, con 170 CV y 310 Nm de tracción trasera y una batería de 55 kWh que el garantiza una autonomía teórica de 340 km.
La de mayor autonomía
La segunda alternativa es el Q4 40 e-tron de 204 CV y 310 Nm, también tracción 4×2 con el motor trasero y una batería de 82 kWh capaz de asegurar un alcance teórico de 519 kilómetros por carga.
Y como tope de gama Audi nos propone el 50 Quattro, una variante con doble motor eléctrico, uno para el eje trasero y otro para el delantero, con una potencia de 300 CV y un par de 460 Nm, además de la misma batería de 82 kWh del 40 pero que en este caso reduce su alance a los 486 km.
¿Qué tipos de carga acepta el Audi Q4 e-tron?
Según la batería montada la capacidad de carga también varía; la de 55 kWh del AudiQ4 e-tron 35 va desde un máximo de 7,4 kW para carga alterna o domestica hasta los 110 kW en carga continua o carga rápida.
Por el contrario, las versiones Q4 e-tron 40 y 50, con su batería de 82 kWh, aumentan la potencia de carga rápida máxima hasta los 125 kW y la alterna hasta los 11 kW (no habrá posibilidad de ampliar opcionalmente esta potencia a 22 kW como si tienen los hermanos mayores e-tron)
Probamos este SUV medio 100% eléctrico
Durante la presentación nosotros solo tuvimos la oportunidad de probar la versión Audi Q4 e-tron 40, es decir, la de mayor alcance de autonomía y de potencia media.
Lo cierto es que es un coche con el que uno se hace rápidamente, incluso aunque no esté acostumbrado al uso de los eléctricos. Sus mandos son clásicos y el modo directo “D” ya nos ofrece un uso clásico de automático con un altísimo rendimiento.
Para una conducción sostenible y racional
Para depurar nuestra conducción sostenible hay que decir que cuenta con levas al volante con las que podemos jugar con cuatro modos de retención, que van desde el modo vela (sin retención alguna) a una capaz de ofrecer 1,5 g de regeneración y capacidad de frenada. Con ellas nos permite jugar con las inercias e ir recuperando energía en la conducción. También tiene una posición «B» que sitúa esta retención en su punto máximo y hace que el acelerador sea activo, pudiendo gestionar gran parte de la marcha con este pedal.
Los 204 CV, y en especial los 310 Nm de par disponibles en todo momento, se nos antojan más que suficientes para mover el vehículo con absoluta eficacia y rapidez de reacciones (es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en solo 8,5 segundos).
Tracción trasera, ágil y seguro
El motor trasero empuja con decisión y para nada representa un hándicap para quien no está acostumbrado a los coches de propulsión, pues la electrónica se encarga de gestionar cualquier exceso con el pedal del gas o por circular por pavimento deslizante.
La batería situada en la base de la carrocería hace que el centro de gravedad sea muy bajo y permite un reparto de pesos muy equilibrado. Las inercias se notan, pues estamos hablando de 2.050 kilos (1.890 kg para el 35 y 2.135 kg para el 55 Quattro), pero a la suspensión cuenta con un tarado muy adecuado para mantener un notable aplomo en vías rápidas y una buena capacidad de mantener plana la carrocería en las curvas.
Ágil y con buen alcance
Su dirección, variable según la velocidad, es muy asistida, pero asegura un correcto feeling al volante, incluso en carreteras reviradas donde muestra una agilidad sorprendente.
En nuestro caso la autonomía obtenida fue poco realista. El recorrido incluía un trayecto por carretera de curvas, con dos pequeños puertos de montaña y autovía de vuelta, aun así, el gasto medio fue de 23 kWh/100 km que con una batería completamente cargada (que no era el caso) le estimamos un alcance teórico de 360 km, lo que no está nada mal dado el recorrido, que no permitía recuperar toda energía posible y el ritmo no fue todo lo tranquilo que se espera del uso de un eléctrico.
Precios Audi Q4 e-tron
Ya os hemos dicho que los precios del Audi Q4 e-tron van desde los 44.460 euros a los 62.060 euros, pero a estos precios, al menos a las versiones más básicas Q4 e-tron 35 u 40 se les podrá aplicar las ayudas del Plan Moves III, pues en estos casos el precio de venta sin IVA se sitúa por debajo de los 45.000 euros, un límite que también contempla los descuentos de concesionario que nos puedan aplicar y que nos permitirían acogernos a ayudas de 4.500 o 7.000 euros según si se achatarra un vehículo viejo o no. Con todo, los precios de salida de esta gana se quedan así: