Aston Martin – Honda: la lógica para olvidarse del pasado

Esta semana se ha oficializado el acuerdo entre Aston Martin y Honda para que los japoneses proporcionen los motores al equipo británico a partir de 2026, año en el que entrará en vigor una nueva normativa. Cuando se anunció la decisión son muchos los que retrocedieron en el pasado para recordar la época de los nipones con McLaren que arruinaron los últimos años de la primera etapa de Alonso en Fórmula 1.

Pero el movimiento, tanto para uno como para otros es lo más lógico y beneficioso. Primero de todo porque el rendimiento de Honda respecto a esos años no tiene nada que ver. Cuando llegó en 2015 no tenía ningún tipo de experiencia con los nuevos monoplazas y ahora ha sido el encargado de motorizar al Red Bull bicampeón con Max Verstappen. La mejoría no puede ser más evidente. En vez de ir a ciegas, probaron con Toro Rosso y culminaron el proyecto años más tarde.

Por otro lado, con la nueva unión Honda se asegura mantenerse en la Fórmula 1 más allá de 2026. A pesar de que en un principio se dijo que abandonaría el Gran Circo en 2022, la conquista del título con los de Milton Keynes con Max Verstappen abrió las puertas hacia el cambio de normativa. Sin embargo, los austriacos ya anunciaron que para la nueva era de la máxima categoría se unirían con Ford. Entonces si Honda quería mantenerse en F1 había que encontrar hueco en un equipo prometedor e independiente. Se habló de una vuelta a McLaren, pero teniendo en cuenta su reciente pasado la opción de Aston Martin sin duda era la mejor a largo plazo.

Alonso Aston Martin

Pero para el futuro de Aston Martin, por muy mala experiencia que tuviera Alonso en su día, es un movimiento clave si en el día de mañana quiere dominar la parrilla. En la actualidad es cliente de Mercedes y por muchas mejoras que inventen lo normal es que a la larga el equipo de Brackley pase por delante porque toda novedad que haya en el propulsor irá primero a los alemanes. Siempre quedará en un segundo plano el equipo de Silverstone. Además, también se aprovecha parte de las ideas de Mercedes para desarrollar el Aston. Por eso, ser el único cliente de Honda acabará siendo más provechoso. Toda la atención del motorista se centrará en el rendimiento del monoplaza británico y no tendrá que esperar turno.

«A menos que nosotros podamos batirlos este año, van a volver a ganar. Así que son un gran socio para nosotros”, dijo Martin Withmarsh en la presentación de la unión el pasado martes. Que el resultado sea tan fructífero como lo está siendo ahora solo el tiempo lo dirá pero razones por pactar las tienen tanto unos como otros.

Alonso – Honda de nuevo, o no

A punto de cumplir los 42 años, la figura de Fernando Alonso sigue despertando ilusión y esperanza como el primer día. La cantidad de expectativas que se han generado alrededor del GP de Mónaco y la hipotética 33 es prueba de ello. Y lo mejor para sus fans es que su ilusión por competir sigue igual de intacta. Esto hace pensar que su estancia en Fórmula 1 puede alargarse un poco más. Pero, ¿hasta cuando?

Withmarsh dijo que no hay motivos para pensar que Alonso no esté con ello hasta 2026. La verdad es que no es algo descabellado pensar que pueda estar pero tampoco es lo más lógico. Tiene contrato ahora mismo hasta 2024 y si alarga hasta 2026 estará corriendo con 45 años. Por muy bien que esté físicamente es algo totalmente fuera de lo común. Pero ya hemos visto en la historia campeones que superen la cuarentena. Como es el caso de Mansel. Por lo tanto, siempre y cuando él se sienta competitivo no se puede descartar.

Alonso Aston Martin

Alonso es consciente por otro lado que Honda en la actualidad no tiene nada que ver con el que le desesperó en la década anterior. Y, a pesar del cruce de palabras que tuvieron entre uno y otro, desde Japón también saben de la relevancia que tiene tener un piloto de la talla del asturiano a su lado: «La selección de pilotos es algo que tiene que decidir el equipo. Así que si el equipo decide que Alonso sea el piloto de nuevo, nosotros no pondremos ninguna objeción de ningún tipo a que pilote. Es un genio. Le respetamos profundamente”, comentó el CEO de HRC, Koji Watanabe, en la presentación del acuerdo.

En resumidas palabras es difícil verle un pero al acuerdo al que ha llegado Aston Martin con Honda. La única rencilla que podía quedar del pasado ha sido olvidada con los campeonatos recién conquistados y por las aspiraciones mutuas de cara a un futuro prometedor.

+ posts

Viviendo el sueño de dedicarme al periodismo deportivo. Mi día a día está en la redacción de Mundo Deportivo siguiendo todo tipo de deporte, aunque sin duda mi gran pasión es el olor a gasolina. Con la suerte de haber trabajado en el terreno, sigo con la voluntad de aprender y crecer día a día con el mundo de las carreras a mi lado. Aún queda mucho para ver la línea de meta y solo queda dar gas.

Deja un comentario