SM El Rey Felipe II, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, dieron este viernes el pistoletazo de salida a la gigafactoría de baterías que el Grupo Volkswagen y la compañía PowerCo pondrán en funcionamiento en Sagunto, Valencia.
Este centro comenzará la producción de la celda unificada en 2026 y proporcionará empleo directo a más de 3.000 personas cuando se ponga en marcha, además de hasta 30.000 puestos de trabajo indirectos que podrían crearse en proveedores y socios en España.
El Grupo Volkswagen ha hecho de la tecnología de baterías un elemento central de su estrategia NEW AUTO y ha creado PowerCo, una compañía independiente de baterías que dirige Frank Blome.
Para el CEO de PowerCo: “Al igual que el Grupo Volkswagen, PowerCo defiende una conducta responsable. Esto incluye unas buenas condiciones de trabajo, el cuidado del medioambiente y el ahorro en la utilización de recursos escasos. Queremos ser un buen vecino para las personas de la región y hacer una contribución importante a su desarrollo económico. No solo crearemos puestos de trabajo en el futuro, sino que nos proponemos también trabajar con el Gobierno regional para poner en marcha proyectos destinados a reforzar la ciencia”.
Un centro para el futuro
Su propósito es convertir a PowerCo en un actor global en el negocio de las baterías y construir el camino para una mejor movilidad con celdas de baterías fabricadas de manera sostenible.
Desde su lanzamiento en julio de 2022, PowerCo ha elegido tres emplazamientos para fábricas de celdas: Salzgitter, Valencia y St. Thomas en Ontario (Canadá), y dos de ellas ya están en construcción.
La capacidad de producción de la fábrica española será, inicialmente, de 40 GWh, pero tiene el potencial de ser ampliada en el futuro hasta 60GWh.
La fábrica de celdas se va a construir sobre un área de aproximadamente 130 hectáreas en Sagunto. Junto con el parque de proveedores previsto, que se construirá en paralelo a la fábrica de PowerCo, el área alcanza las 200 hectáreas.
La fábrica de celdas se abastecerá completamente con electricidad verde generada por energía solar y eólica; por ejemplo, por un nuevo parque solar de 250 hectáreas situado en las inmediaciones. Las materias primas que se usen durante el proceso de producción serán recicladas directamente en la propia fábrica.
PowerCo agrupa el negocio global de baterías del Grupo Volkswagen en toda la cadena de valor, desde el suministro de materias primas y el desarrollo hasta la construcción y explotación de gigafábricas.
Para 2030, se espera que PowerCo y sus socios generen unos ingresos anuales de más de 20.000 millones de euros.
10.000 millones de euros para la electrificación de España
La gigafactoría de Sagunto es un elemento central del programa de inversión de 10.000 millones de euros denominado Future: Fast Forward que el Grupo Volkswagen anunció el año pasado junto con PowerCo, su filial española SEAT S.A. y 49 socios. Según el plan, Volkswagen también electrificará sus fábricas de automóviles de Martorell y Pamplona, como parte del PERTE para el vehículo eléctrico y conectado.
Para Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, “Esta inversión ejemplifica la apuesta del Gobierno de España por la innovación y la movilidad sostenible. Es una señal de nuestro compromiso con la industria, pero también con las características que definen a una nación emprendedora en el mercado global: innovación, cohesión territorial y cooperación público-privada”.