Albert Costa disputará la Sprint Cup del GTWC Europe con uno de los Ferrari de Emil Frey

Albert Costa ha terminado de perfilar su programa de 2023, campaña en la que compaginará su debut en la clase LMP2 del WEC con las carreras GT3 (Ferrari), tal y como ya avanzamos en Solo Auto. En este aspecto, el catalán simultaneará su participación en la categoría de plata del Mundial de Resistencia con el equipo Inter Europol con su presencia en el GT World Challenge Europe, certamen en el que repite con Emil Frey Racing.

La participación de Albert en el certamen gestionado por SRO será muy diferente a la que ha tenido en años anteriores. Aunque el catalán vuelve a defender los intereses de Emil Frey Racing, equipo con el que ha competido desde 2016, lo cierto es que todo cambiará de algún modo para Costa. Al final, Emil Frey ha roto el vínculo de los últimos años con Lamborghini y este año utilizará maquinaria Ferrari.

Otro GT3 a la saga

Esto implica que Albert competirá con una de las unidades del nuevo Ferrari 296 GT3 con las que contará el equipo, en el que será el cuarto vehículo distinto que pasa por las manos del piloto español dentro de la estructura. Cabe recordar en este aspecto que Costa comenzó su vínculo con Emil Frey cuando el equipo daba vida al proyecto de autor en torno al Jaguar XK G3, desarrollado por la propia formación.

Albert Costa Ferrari

A partir de 2017 compitió con el Lexus RC F GT3 tanto en el International GT Open como en la Blancpain GT Series, dentro del acuerdo de colaboración que obtuvo Emil Frey Racing con la firma japonesa. En una época más reciente, Albert se ha puesto al volante del Lamborghini Huracán GT3 Evo como piloto oficial de la marca dentro del equipo. Ahora, el piloto de 32 años tendrá la oportunidad de competir con otro GT3 italiano tras su salida de Lamborghini Squadra Corse.

Un Ferrari 296 GT3 que ha sido desarrollado por el fabricante del ‘Cavallino Rampante’ en los últimos meses y que ha tenido su debut oficial en las 24 Horas de Daytona del pasado mes de enero. Un coche que pese a nacer a la sombra del Ferrari 499P de la categoría hypercar tiene un papel muy importante dentro de los planes deportivos de la marca tanto a nivel oficial como para su venta a ‘equipos-cliente’ como puede ser Emil Frey Racing.

Un proyecto al ‘Sprint’

El propio Albert Costa ha valorado con entusiasmo la posibilidad de competir en el GT World Challenge Europe con el nuevo Ferrari 296 GT3, con el añadido de hacerlo en un equipo que siente como su familia: «Ferrari es la marca por excelencia y pilotar uno de sus vehículos GT3 será un sueño hecho realidad. El nuevo 296 es un coche que parece que viene del futuro por sus características aerodinámicas».

Albert Costa Ferrari

Eso sí, la utilización del Ferrari 296 GT3 no será el único cambio de peso para Albert ya que fruto de su programa en el WEC no competirá a tiempo completo en el GT World Challenge Europe. De hecho, ni siquiera disputará las rondas de la denominada Endurance Cup y el piloto de Barcelona centrará su participación en las cinco citas al sprint que contempla el calendario de la categoría.

Albert Costa arrancará su programa en Brands Hatch en el mes de mayo y competirá también en Misano, Hockenheim, Valencia y Zandvoort, a la espera de poder sumar las 24 Horas de Spa a su calendario. Por el momento, lo que es seguro es que el español estará a los mandos del Ferrari #69 que compartirá en estas cinco pruebas de formato corto con el neerlandés Thierry Vermeulen, piloto que forma parte del proyecto de Emil Frey en el DTM.

+ posts

Redactor, casi por accidente. Desde muy pequeño me gustaron los 'cochecitos de colores' y lo que empezó como afición, con el paso de los años se ha convertido en mi modo de vida. Una década después puedo decir que he cubierto eventos en directo de Fórmula 1, MotoGP, WRC, DTM o del ya extinto WTCC.
Todavía me considero un 'rookie' y tengo cuentas pendientes, entre ellas vivir unas 24 Horas de Le Mans en directo o cubrir el Dakar desde el bivouac del rally. Mientras logro alcanzar estos sueños, no le digo nunca que no a una carrera. Eso sí, reconozco que mi gran debilidad es el WRC, porque el freno de mano puede hacer de una curva una auténtica obra de arte.

Deja un comentario