¿Cuándo se puede adelantar aunque esté prohibido?

Existen una serie de excepciones a la norma general en materia de adelantamientos que no siempre son conocidas por los conductores

Para aquellas personas que conducen a diario, puede parecer que cualquier circunstancia cotidiana que se dé durante la circulación está clara y bajo control en todo momento. Sin embargo, la realidad demuestra que muchos conductores aún tienen dudas en algunos aspectos. Uno de ellos se refiere a cuándo está permitido adelantar aunque haya una señal o una situación que lo prohíba.

Adelantar aunque esté prohibido

En este sentido, lo primero que cabe señalar es que el Reglamento General de Circulación dice recoge que, como norma general, está prohibido adelantar donde no sea posible hacer la maniobra de forma segura: en curvas y cambios de rasante de visibilidad reducida, en pasos para peatones señalizados, en intersecciones, en pasos a nivel y en las cercanías de todos ellos, y en el interior de túneles.

Adelantar aunque esté prohibido

Adelantar aunque esté prohibido

Sin embargo, existen excepciones en las que el adelantamiento se permite por motivos de fluidez del tráfico y que no todos los conductores conocen. Por ello, es recomendable repasarlas, teniendo en cuenta que solo se podrán poner en práctica si no se pone en riesgo la seguridad de los usuarios de la vía.

Adelantar aunque esté prohibido

Tal y como hemos comentado anteriormente, en las intersecciones y en sus proximidades está prohibido adelantar, ya que puede ser peligroso hacerlo en puntos en los que se crucen diferentes trayectorias. Sin embargo, se permite hacerlo en caso de que tengamos prioridad de paso en la calzada por la que se circula y existe una señal de tráfico que lo especifique.

Maniobras sobre otros vehículos lentos

Otros de los puntos en los que, generalmente, está prohibido adelantar son los pasos a nivel y las vías para ciclistas. Pero existe la excepción para poder hacerlo si se adelanta a vehículos de dos ruedas que no impidan la visibilidad lateral al conductor que se encuentra efectuando el adelantamiento.

Adelantar aunque esté prohibido

Cuando circulamos por un tramo de vía en el que existe prohibición de adelantar y nos encontremos a un ciclista o a un grupo de ellos, podremos realizar la maniobra aunque ocupemos una parte o incluso la totalidad del carril contrario. Eso sí, dicha circunstancia estará permitida solo si mantenemos una separación lateral de seguridad mínima de 1,5 m y al mismo tiempo no ponemos en riesgo a cualquier otro usuario de la vía.

Adelantar aunque esté prohibido

Las rotondas, la otra excepción

Otra de las comentadas excepciones se encuentra en las glorietas. Y es que, si bien como intersecciones estaría prohibido el adelantamiento por norma, en este caso sí está permitido. Dado que la circulación tiene lugar de manera giratoria y no lineal, será posible adelantar cuando las circunstancias y las proporciones de la propia glorieta hagan posible completar la maniobra de forma segura.

Adelantar aunque esté prohibido

Siguiendo con las excepciones a la norma, no hay que pasar por alto que está prohibido adelantar en el interior de túneles. No obstante, en el caso de que estos dispongan de dos o más carriles para el mismo sentido, está permitido realizar dicha maniobra. Y es que, en esta circunstancia, no es preciso invadir el sentido contrario para completar el adelantamiento y por lo tanto se considera rebasamiento.

Adelantar aunque esté prohibido por obstáculos en la vía

Por otra parte, hay que considerar también a los vehículos inmovilizados. Si en una carretera está prohibido el adelantamiento, pero nos encontramos con un vehículo que obstaculiza la circulación porque está ocupando la calzada, podremos adelantarlo y eso también incluiría las grúas en operaciones de auxilio y rescate.

grua-remolque-accisdente

De esta forma, estará permitido rebasarlo invadiendo el sentido contrario, aunque solo en caso de que ello no suponga un riesgo para ningún usuario de la vía. Por su puesto, esta excepción de adelantamiento no incluye si un vehículo está detenido por cuestiones de tráfico como por ejemplo un semáforo en rojo o una señal de Stop.

En resumen

Para terminar de repasar las excepciones, debemos tener en cuenta que está permitido adelantar, a pesar de que se trate de tramos prohibidos, a usuarios de la vía que circulen lento por sus características. Es el caso de ciclistas, conductores de ciclomotores, conductores de vehículos de tracción animal, peatones, animales y grúas de rescate en recuperación de vehículos. Una vez repasadas las excepciones, ya sabemos en qué supuestos podremos adelantar aunque esté prohibido, lo que ayudará a generar una mayor fluidez de tráfico durante nuestros desplazamientos.

Adelantar aunque esté prohibido

Noticias relacionadas:


Evitar un accidente con un animal

Cómo reaccionar para evitar un accidente con un animal en la carretera

Cómo circular por un carril habilitado en sentido contrario al habitual

Multas para quien no pare el motor estando estacionado

Consecuencias de circular sin seguro

Deja un comentario