¿Sabes qué son los accidentes ‘in itinere’? te lo explicamos
por
A menudo se pasa por alto el elevado porcentaje de casos en que se producen accidentes en el camino de ida o de vuelta del trabajo, denominados más concretamente accidentes ‘in itinere’. Se trata de un aspecto muy relevante puesto que, pese a no suceder en el lugar exacto donde ejerzamos nuestra profesión, se consideran accidentes de trabajo y así deben ser considerados.
Hay que diferenciarlos de los conocidos como accidentes en misión, término que hace referencia a los que tienen lugar estrictamente durante nuestra jornada laboral. Teniendo en cuenta los datos ofrecidos por el RACE en su Informe sobre Seguridad Vial Laboral, nada menos que siete de cada diez accidentes viales laborales suceden en el trayecto de casa al lugar de trabajo o viceversa.
Cifras en aumento
Cabe señalar que, desde el año 2013, el número de accidentes laborales de tráfico fueron en aumento, con niveles máximos alcanzados en 2019, con un total de 77.496 siniestros. Así lo especifica el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), si bien en 2020 se produjo un considerable descenso del 32,6 % a consecuencia de la pandemia.
Pese a dicha reducción, debemos tener en cuenta que de los 52.248 accidentes laborales de tráfico en 2020, casi un 70% (un total de 36.139) fueron accidentes en el camino de ida o de vuelta del trabajo, es decir, ‘in itinere’.
¿Quién sufre más estos accidentes in itinere?
Tal y como se extrae de los comentados datos del INSST, el perfil del accidentado ‘in itinere’ es de un hombre de edad superior a 25 años que trabaja en agricultura, pesca, construcción o en industrias así como también como operador de instalaciones o trabajador de restauración y comercio.
Son muchas las posibles causas que pueden acabar generando accidentes en el camino de ida o de vuelta del trabajo, por eso es importante tener en cuenta algunos consejos y ciertas medidas preventivas que nos pueden ayudar a reducirlos.
El peligro de la rutina
Para empezar, se trata de trayectos rutinarios, que nos conocemos bien porque los hacemos a diario, por lo que puede suceder que prestemos menos atención de la necesaria y que las distracciones hagan mayor actor de presencia.
A ello debemos sumar otros factores como las prisas porque hay mucho tráfico y llegamos tarde a nuestro lugar de trabajo. También puede sonar alguna llamada de nuestro jefe preguntando por alguna tarea, algo que puede contribuir a una situación de estrés al volante en la ida a nuestro puesto laboral.
Atención también durante el retorno
En lo que respecta a la vuelta, puede darse el hecho de que lleguemos con retraso a recoger a los hijos al colegio por haber salido tarde o simplemente que hayamos tenido un mal día en el trabajo y que además esté lloviendo. (Aquí te damos más consejos de conducción en lluvia).
Entre las recomendaciones para reducir posibles distracciones que puedan provocar accidentes en el camino de ida o de vuelta del trabajo se encuentra silenciar el teléfono móvil para centrarnos en la conducción y no en las tareas posteriores a ella. Existen aplicaciones específicas que bloquean o silencian las notificaciones y llamadas por nuestra seguridad cuando estamos al volante.
Si no nos distraen, mejor
También cabe concienciar a familiares cercanos y compañeros de trabajo (jefe incluido) para que eviten enviarnos mensajes o llamarnos en el horario que saben que estaremos al volante. No hay que pasar por alto el hecho de sintonizar nuestra emisora de radio favorita o poner en marcha el navegador antes de salir para no distraernos durante el trayecto.
Asimismo, para poder ir más tranquilos, es más que recomendable prever algo de tiempo extra para realizar el recorrido de ida al trabajo sin nerviosismo. Por otra parte, tomar las vías rápidas por defecto no siempre es la opción más idónea, ya que su mayor densidad de tráfico pueden complicarnos los trayectos.
Iniciativas por parte de las compañías
Las empresas pueden poner su granito de arena de cara a disminuir los accidentes en el camino de ida o de vuelta del trabajo. Algunas iniciativas para ello son fomentar el teletrabajo o establecer horarios más flexibles de entrada y salida a los empleados para que puedan acomodar mejor su jornada laboral y eludir las horas punta de tráfico.
Para acabar, es importante saber que si sufrimos un accidente ‘in itinere’ debemos actuar de la misma forma que si fuera un accidente de trabajo convencional. Por ello, deberemos avisar a la empresa para recibir tanto asistencia en carretera como asistencia sanitaria mediante la mutua que corresponda.
Deberemos demostrarlo
No olvidemos que en los accidentes en el camino de ida o de vuelta del trabajo deberemos probar que nos encontrábamos realizando uno de esos dos trayectos. Por ello, si bien no es imprescindible, sí es aconsejable que exista un parte policial, ya que será la mejor forma de demostrar posteriormente la situación.