Fotos: Escudería Targa Iberia / F1 Academy

6 Horas de Barcelona por Espíritu de Montjuïc: pasado y presente del automovilismo de la mano

El Circuit de Barcelona-Catalunya se prepara para semanas intensas con un calendario en el que, además de la Fórmula 1, destacan las 6 Horas de Barcelona por Espíritu de Montjuïc. Un claro homenaje a las carreras de resistencia que se celebraron en la mágica montaña catalana en la década de los 60 y 70. Organizada por V de V Sports, la prueba también dará cabida a la tercera ronda de la F1 Academy.

La temporada internacional de resistencia de vehículos históricos comenzó a principios de abril en el circuito de Paul Ricard. Ahora, la competencia de coches clásicos se traslada a Barcelona para una prueba que tendrá lugar entre los días 20 y 21 de mayo y que enlazará con la esencia del Espíritu de Montjuïc gracias al trabajo de la Escudería Targa Iberia. El objetivo es rendir homenaje a estas carreras en la icónica montaña.

Competición a la vieja usanza

Aunque las 6 Horas de Barcelona tienen un claro carácter lúdico y de homenaje a los eventos que han forjado la leyenda de Montjuïc, lo cierto es que también hay un espíritu competitivo muy fuerte en esta prueba. Sólo hay que mirar los antecedentes de la prueba disputada en Paul Ricard para comprobarlo. Allí participaron 21 equipos, cifra que podría ser incluso superior en Barcelona.

Entre los vehículos que compitieron en Paul Ricard se pudieron ver distintas unidades del Ford GT40, así como varias versiones del Porsche 911. Otros modelos que fueron parte importante de la competencia fueron el Tiga SC79 y 83, el Chevron B16, el Grac MT14 o el Lotus 26R, entre otros. Un auténtico abanico de vehículos de distintas épocas que dibujaron algunos de los momentos históricos del motorsport y de Montjuïc.

Los vehículos clásicos son el gran reclamo de una cita que recupera el Espíritu de Montjuïc.
Los vehículos clásicos son el gran reclamo de una cita que se construye en gran medida sobre la base del Espíritu de Montjuïc.

El ganador en Paul Ricard fue el Tiga SC79 pilotado por Marc Faggionato, Christian Vaglio Giors y Gislain Genecand tras completar 132 giros al trazado francés. El podio lo completaron el BMW 635 CSI del clan Chateaux y el Porsche 964 Cup de Jurgen Pentz, Klaus Landgraf y Dennis Fetzer. Como es lógico, además de estos vehículos, en las 6 Horas de Barcelona habrá distintos ‘guiños’ al automovilismo español.

Homenaje a Montjuïc

Las 6 Horas de Barcelona rinden un claro homenaje a los 6 años de carreras de resistencia en Montjüic. Así se hará patente entre los días 20 y 21 de mayo con la exposición que prepara Escudería Targa Iberia con la colaboración de Nou Onze y JAS Info Service. Una muestra inédita con referencias y vehículos que compitieron en las 6 y 12 horas, así como en los 400 y los 1.000 kilómetros de Barcelona entre 1967 y 1973.

La exposición estará presidida por el Ford GT40 con el que Paco Godía y Brian Muir ganaron las 6 Horas de Barcelona de 1968, así como por el Porsche 911S con el que Javier de Vilar y Juan Fernández lograron la victoria en las 6 horas un año antes. Ambos vehículos son las unidades originales que ganaron dos de las primeras citas de resistencia disputadas en Montjuïc. Como añadido, el Ford GT40 utilizará las funciones de ‘pace car’ en los prolegómenos de la 6 Horas de Barcelona.

Paco Godía y Brian Muir posan con el Ford GT40 con el que ganaron las 6 Horas de Barcelona de 1968.
Paco Godía y Brian Muir posan con el Ford GT40 con el que ganaron las 6 Horas de Barcelona de 1968.

En el interior de los boxes 1, 2 y 3 habrá una selección de trofeos, medallas, fotos, carteles oficiales y recuerdos de todo tipo como programas originales, acreditaciones, documentación, monos de pilotos y cascos pertenecientes a las carreras de resistencia que se disputaron en Montjuïc. El Porsche 911R de Salvador Cañellas y Jordi Pla de 1969 y el Porsche 911 que fue sexto en las 6 Horas de Barcelona de 1968 -José María Fernández y Javier Juncadella- también serán reclamo de la exposición.

La esencia del evento

La nueva interpretación del Espíritu de Montjuïc sirve para recuperar también estas carreras de resistencia que se vivieron en la mítica montaña en el pasado. Así lo explica Jesús Pozo, máximo responsable de Targa Iberia en el programa Fórmula Marca de Josep Lluis Merlos: «Este año es un evento especial. No quiere decir que Espíritu de Montjuïc vaya a ser así, pero esta edición será así. El año que viene volveremos al concepto habitual«.

«Tenía como algo pendiente hacer un homenaje a las carreras de resistencia. Este año a través de un organizador francés hemos podido poner en marcha estas 6 horas de Barcelona y rememorar las carreras de resistencia que se disputaron en Montjuïc esos años. Creo que por aquella época no había carreras de resistencia en España» añade Pozo.

El Porsche 911S ganador de las 6 Horas de Barcelona de 1967.
El Porsche 911S ganador de las 6 Horas de Barcelona de 1967.

«La gente va a encontrar las 6 Horas de Barcelona, una carrera de resistencia con sus libres y clasificación el sábado y la carrera del domingo. Alrededor de esta carrera vamos a hacer una exposición muy bonita, difícil de repetir, en la que vamos a reunir cuatro vehículos que participaron en estas carreras de resistencia como el Ford GT40 con el que Godía y Muir ganaron en 1968» concluye Jesús Pozo.

F1 Academy

Al programa de las 6 Horas de Barcelona por Espíritu de Montjuïc, competencia para vehículos GT, turismos y Sports nacidos antes de 1990, en el que se turnarán dos vehículos por coche, se suman dos campeonatos de monoplazas actuales, así como la Copa Racer. Uno es la Formula Regional European Championship by Alpine -monoplazas Tatuus con motor Renault- y otro es la F1 Academy, la nueva categoría femenina vinculada a la FOM.

Una F1 Academy que ha estado presente este fin de semana pasado en el Circuito de Valencia con la NASCAR Whelen Euro Series. El segundo evento de la categoría femenina se saldó con victorias de Hamda Al Qubaisi, Blanca Bustamante y Marta García, lo que permite a la piloto valenciana seguir al frente del campeonato tras su doble victoria en el Red Bull Ring. Nerea Martí también cuajó una gran actuación en Cheste.

La F1 Academy también es un gran reclamo para las 6 Horas de Barcelona por Espíritu de Montjuïc.
La F1 Academy también es un gran reclamo para las 6 Horas de Barcelona por Espíritu de Montjuïc.

De hecho, Nerea Martí se llevó una pole y dos segundos puestos en las dos carreras en la que no había parrilla invertida. Hamda Al Qubaisi ganó la primera y Marta García la segunda, lo que la mantiene como líder con 26 puntos de ventaja. Por su parte, el triunfo en la carrera con parrilla invertida fue para Blanca Bustamante, también piloto de Prema como Marta.

+ posts

Redactor, casi por accidente. Desde muy pequeño me gustaron los 'cochecitos de colores' y lo que empezó como afición, con el paso de los años se ha convertido en mi modo de vida. Una década después puedo decir que he cubierto eventos en directo de Fórmula 1, MotoGP, WRC, DTM o del ya extinto WTCC.
Todavía me considero un 'rookie' y tengo cuentas pendientes, entre ellas vivir unas 24 Horas de Le Mans en directo o cubrir el Dakar desde el bivouac del rally. Mientras logro alcanzar estos sueños, no le digo nunca que no a una carrera. Eso sí, reconozco que mi gran debilidad es el WRC, porque el freno de mano puede hacer de una curva una auténtica obra de arte.

Deja un comentario